Materiales y procedimientos de construccion la salle pdf




















El colado se hara siempre a base de vibrado, cuidando de picar y vibrar en todos los lugares. I' La verticalidad y Ja horizontalidad en cimbra se revisaran perfectamente antes y durante el colado. Case de ser necesario un corte de colado, debe ponerse un refuerzo de Herro en forma de gusano; si es posible evitar esto, hagase, Si altura 8 b base muro bajo.

Formula de resistencia de un muro alto p' : p' P 1. A juste de eaeas a! Dttero; 3,'W:o se bus can caras ru juntas,. Su peso volumetrico es 1. Su desplante en rodapie de piedra, material que contiene salitre, cornbinandolo con tabique da mejor resultado. U [ n'n nnL ,ApareJ0no. Altemado ern cruz c Recorcho color arnoratado. Vidrioso deb ide al cocirnicnto cxccsivo, con una resistencia a la com. Th'C en desplantes de muros debido a su poca absorcion de!

T'abique de b arro com. Hiladas horizontales a nive]. En lTlUrOS cle carga el aparcjo sera cuatrapcado y la mezcla reparrida con uniformidad. En rnuros aparentes la mcjor Lara del tabiquc debe estar en el paiio escogido.

Si en los dos pafios sc quicrc aparentc!. Tienen imperrneabilidad, resistcncia y IL! Para su colocaci6n deben estar perfectamente secas y localizar ref uerzos verticales y horizontales concreto can refucrzos metalicos.

En su parte hu. Hay una gran variedad de colores 15 Y medidas 10 x 10 X 20 y 15 X 10 X 20 , can un peso de des y tres kilogramos par pieza ; cI esmalte puede ser en una, dos, trcs y cuatro caras segun su requisite, d. Su secado tarcla cuatro meses; dcspues puede usarse, Materia! Se dcsplanta sabre rodapie, eI mortero de barre y se refuerza can rajuelas de piedra 0 pedaceria de tabique para evitar erosion en juntas. Q Mortera '1 n:iperfneabi 1 izante -Aotanado. D Hacer que vuelva a cargar parte inferior.

Amarrar entre ::;1 des muros. Evitar llarnbcos. Evitar cuarteaduras, 4. Evirar ascntarnicntos desiguales y hundirnicntr- supcrficiales en cimcntacion. Ligar muros y estructura rigidcz. Como cerramento, 7. Par consiguiente, lOS muros de cohereto armada se ernpican s61ocuando se necesita dar a Ia estructura un elcmen to rigido Ca. En bardas de asbesto, con refuerzos precolados a eada 2 m y con UITh andaje ,tmll1irno de 50 cm en un lado.

Cuando son de tabique se ponen dabs horizontalcs a distancias de uno a 2. Nu se voltearan, 2. No se dcsplazaran. Nil se Ilcxionaran. No deben faIlar por esfuerzo cortante a nmguna altura. Volt eo : se aumenta la base de peso. Dcsplazamiento : empotre en el terreno, au mento del peso, ref uerzos, 3. Flexion; calculo a flexion solo en muros de concreto y fierro. Cortante: calculo a cortante.

La rcsultante de las Iuerzas que actuan sobre un inure de. La excavacion y el colado se hacen por partes. SegulT sus rnareriales, hay de dos tipos: estructuraIes, que sun rccubicrtos de diversos produetos y mums de marnpostcria, y aglutinantes, de eo]]. La funcion de los muros divisorios cs separar, aislar ; sus pcculiaridades pucden ser: acusticas, aislantes, terrnicas 0 imperrneablcs, Los materiales para haccr este tipo de construcci6n son diversos: tabiquc rojo, de piedra ,pamel, hue co, de tezontle, de cemento hueco, de cal hidra hueco, de siporcx ; madera, metal Y plastico, etcetera.

Sus acabado- son en caoba 0 nogal y -u colocacion sc rcaliza con taq uctes de plomo 0 ficrro, puc-tos arriba y abajo, qucdando Iijos, pero desmontablcs a la vez, Cancel senclllo t,tc, 10 mismo que eI anterior, ticnc su bastidor hccho de pino, con rcvestirnicnto de chapa de 14 mrn, 19ualmentc, no contiene el clemente antiacustico, en estc caso de varillas de alurninio, solo cuenta can un canal para vidrio.

Ctmeet de [ibracel Bastidor de pino recubierto con lamina Iibracel de ru3 rnm 2. Sc lc da cualquier acabado a base de pintura de hule. Su panel de fi- bracel interne Ie brinda una amplia resistencia y, par su rcpisa a media altura, da Ia oportunidad de colocar vidrio 0 plastico C0l revestimiento, 0 bien como de ventanilla. Su instalacion f;i. Con bastidor de pi no y rcvcstimicntos tales como los sefialados en Iambrines, existen muchas posibilidades de adaptacion, como se mencion6 antes.

Cuentan, asimisrno, con muros completes de recubrirnicnto de piso a tccho, en rnaderas a can repisa y ventanilla cubierta por vidrio y sabre el canal. ETAL Fonnado. Sus sccciones no ncccsitan me- F"rai le de pi no I' Golumna de acero altura variable Zdelo de caoba Ptaca de acerc! El minimo obtcniblc en el mercado, en cuauto al ancho, co; de 4, em cn seccion.

La cancelcria mctalica ]. Su colocaci6n en e! Sc distribuyen asirnismo barandillas de 1. El anclajc de las dos barandilias en el piso se realiza mediante placas en forma de L y atornllladas sobre taquetes, pudicridosc panel' diez para las - arandilias de 1. Con refucrzo de plastico acrilico. Pueden ser de laminas lisas 0 acanaladas: para su Iijacion sc utilizan bastidorcs de madera. Si se observan los acabados que se obtiencn can las piedras natural..

Se alisan 0 atersan superficies par media de Ia llana metalica 0 de madera; si sc desea que aquellas sean picadas, 'c golpea cl paramento liso con un ccpillo metalico de alarnbrc fino. Cuando d '!

Cll; an;l1il y agua. EI enlucido 0 capa final debe haccrsc con mortero simple v f1ojo, para tene:r una supcrficic de mavor tersura, L'stucos Son revestimientos ultirnos 0 de acabado, quc de ordinario Sf aplican para.

EI vcso ticnc muchas Y muy variadas aplicacioncs ; la" prinripak-, en el campo de la construccion son en rcvrxt imicntos intcriorcs, en detallcs dccorativos y en la manufactura de piedras artificiales 0 elementos prcIabricados. Si 'iC rccubrc con mczclas plastica» a base de aghltinantes, ternan los nombres de aplariado, retoquc, repellado, enyesado, cnlucido y estucado, Cuarido SC' trata de trabajar en CJ.

La adicion de un volumcn de cal igual al del veso en cl agua ncccsaria para obtcncr una pasta plastica, da I ugar un mortcro baxtardo, cuya propicdad principal cs xu ro-istencia a la intcmpcric, Estc rnortero; que e, de poco u-o en nuestro medic, puede crnplearse tarnbien para Ia protccci6n de pararncntos exteriores, Y3, que xin scr impermeable, la hurnedad no 10 reblandcce, ni 10 pudrc 0 agrieta..

AsL a los lados exteriores recuhiertos con mortem bastardose les a. Si cl aplanado presenta supcrficie lisa, cl agua rcsbala Iacilmcnte sin Iiltrarse, 10 que no succde con aplanados rugoxos, que provocan absorcion de humedad pur el mum, Para rncjorar esto, sc agrega al mertero de cal un material impermeable, que pucdc ser puzolanico 0 cementa; tarnbien pueden adicionarse pinturas impermcables al acabado.

Con cstc, apoyado sobre el plano inc:linado de la artcsa, sc origina un qloyim-ienJo de ida y vuclta, con 10 que ,e agita la llecfuada y se logra un perfecto amasado. Sirvc para tamar cl mortero de la artesa y colocarlo sG6rc fa Ialocha 0 palcta. Pi 'za de madera cuyo canto interior se halla perfectamente plano y corrcgic!

Otro rccubrirnicnto natural eS la madera. Policromos : varies colon's. V'eteados : listoncs de difcrcntcs colo res, angulosos, profundos. Brocatrles : ,fragment! C aracicristicas Colore. J mean cuadrillas de acero sin Iilo; pulir las hojas, para 10 cual sc ncccsitan cuatro ripos de piedra que varian del grano mas grucsCl mas fino, cmplcando acido oxalico para cl acabado final. Lucgo, las hojas pulidas sc trasladan a las cortadoras ,jerras clcctricas de diamante y sc hallan listas para su distribucion, Usos J.

Rcvestimicntos de muros in tcriores y extcriorcs. Larnbrincs, pisos, pilastras, columnas, escalcras. Estatuaria y ornamcntos. Monumcntos en general. Su conscrvacion es minima y un cnccrarnicnto Ie da mcjor brillo.

Gris y rojo: Dinamita, Durango. Piedras lajas: muy uniforme, aunque tiene quiebres pronunciados. Hay trozos hasta de un metro; muy ernpleado en revestimientos exteriores. Adoquin, recinto: se coloca sabre arena y se pega en sus juntas.

Corcho a agua: diferentes tarnafios, se puede cortar can cerraja, MezeTa de. Tezontle: de 20 X 20 em, se usa en pisos; es suave y ligcra, para relleno. Piedrin de Guanajuato: blanco y verde, existe tambien en el Distrito Federal. Asi pues, muros heehos a base de tabique comun de barro aparente tendran el dcfecto de ser perrneables, defecto que se corregira poniendo sabre elIos grasa 0 Clave sin caoeza Muro Mortem de cementa Mum Mort-era rico en cementa COfChQ barniz que disminuya su absorci6n, 0 aplicando un aplanado en su parte interior.

A estos snurcs se Ies acornpafia de un material que lcs propcccione deralles mas vistosos, para 10 que contamos can Ia madera en su aspecto natural. Machihernbrada pOl' SlI' cantos :; cabezas, dorada de dicntc- macho : hcrnbra. La ca ra inferior 0 jlosterior ticll ' una mas ranuras, que permite un mcjor ascntarnicnto, Calul ades En cl encino: 1. Calidad extra: clara v un if o III rc en un materia! Calidad sclccta : monos clara ;. J1UlilC'lO 1: comun marcado contraste de tonalidadrs, vctcada. Metlidas Duelas andl[ll; de 3.

Tablones 6. En entablonados para piscs: tabT 1 I1CS sin cepillar con gntt En entarimados: madera pulida mas delgada y ancha basta de 11 em. Piczas prismaticas, seccion triangular 0 cuadracia, alquit ranadas por inmersion. Colocadas sobre superficie lisa rcpclbdo fino de ccmcnto, ctcetera 0 sohre un cntablonado. Scparacion de. Mod era m dustrialiuul a: fibraccl, triplay, tcrmaplay, chapcos, Iorrnaica, madera contrachapcada.

ES Las piczas de cantcra artificial se claboran con una parte de cemcnto Portland blanco par tres partes de agrcgaclo total por volumen, Al cemento se Ie dcbcra aiiadir pigmerttQ apropisdo para dar el color de cantcra descado.

Caliza gHS: seis partes de caliza gris desmcnuzada para Ulna de eemcnto Portland comun y una del blanco. En cambio, a la cantera artificial es posiblc clade cI tona que tenga cl mum de material natural.

EI paso posterior cs colocar las pieiLas. Se trata de un material fundente en suspension, ya que contiene sustancias tale' como barros y caolines, Si sc desea lin producto opaco se agregan matcriales apaciguantes, El color sc logra con minerales como oxide de cobalto, cobre 0 fierro molidos, con una cantidad de agua dctcrrninada, hasta obtencr cl esrnalte intachablemcntc terse y parcjo, Ya esmaltados, sc colocan otra vez en charolas reIractarias que son mctidas al homo can objcto de cocer el csrnalte.

EI azulc jo perfecto midc 11 x 11 7 em, pero por scr un material ceramico, cs decir, que debe hornearse, no es posible obtcncr tarnafios uniformcs ; 10 misrno succdc respecto 3. Su aplicaei6n pucdc ser, por tanto, todo 10 variado q Lie se quiera, POI' m" entran 82 azulcjos, y nueve remates, nucve zoclos 0 nucve baguetas pOl' metro lineal.

Un material de dilatacion minima, gran tolerancia 11 13 f:ricci6n y al desgaste, que no es dafiado par ar. Esta manufacturado con la mezcla de arena scsa, fel desp a to, carbonate de calcic y f1uorita para: opalizar e1 vidrio ; no 51" usae] vid:rio porque can d tiempo s. X 31 em, en pi.

Colocacion Se rerno ja doce horas antes de poncrlo. Estas pic. SIS haec con barro normal que es triturado, quebrada 0 desintegrado, parapasar a un deposito xn. E1 esmalte se puedc haccr antes del cocido, procedimiento mediante el cual hay un ahorro en cuanto a homltado,ya que se cuccen la pasta y el esmalte en una sola upentd6n.

Mayores dirnensiones que las de Ia madera corruin, 10 que representa gran ventaja en muchas aplicaciones, 7. Aparicncia muy atractiva para utilizarse al natural, pero puede scr pintado, barnizado, cmpapelado, y aunque no tiene vetas, S1 son visibles las fibras, las que le bririda un aspccto eompletamente distinto a cualquier otro material.

Pucde ser flexion ado para clarle la forma que sc desec, 10 que no es posible hacer can la madera. Retira Ia mayor parte de su fuerza cuando es sumergido en agua.

Puede ser trabajado con herramicntas comunes para madera; tambicn se pucdc clavar, pegar, aserrar, atornillar, perforar, achaflanar, etcetera. Su dureza cs muy superior a la que ticrie [a madera. Su resistcncia al fuego es sorpreridcnte, y mayor que en Ia madera natural. Inoxidable y de manejo inofensivo.

Calidades Sc Iabrica en tres diferentes calidades: Estdndar. Fibracel duro, en dos espesores: 3. Su color es cafe claro. Principalmente en lambrines, rcvestimientos de mums, colurnnas y otros elementos de construe cion ; paredcs divisorias ligeras y recubrimientos die techos 0 plafones ; intcriores de.

En des rspesores: de 3. Su color es cafe oscuro, Usos. Espesores: 8 mm y 13 mrn con anchos de 1. USGS: como revcstirniento de techos y muros intcriores para aislamicnto tcrrnico en estudios de radiodif usoras, salas de grabacicll1, salas de cine, tcatros, auditorios, salones de clasc, salas de confcrcncias, bibliotccas, restaurantes, f;,bricas, decoraciones y otros usos, Colocacion Las laminas de Iibraccl duro 0 extraduro dcbcn humcdeccrse en forma abundante par cl lado del reyes con un trapo 0 brocha y estibarse con las ,caras ericon'tradas veinticuatro horas antes d.

Aplicncion J su periicies y planes. Para fijar laminas a muros y tec:hos de tabique 0 de concreto, sc aplican sobrcpucstas en bastidorcs 0 canes colocados dcntro del mum 0 techo. Tarnbicn se pueden pegar dircctamcnte al mum de tabique 0 concreto, 0 emplearlas como cimbra permancntc, dcjaridosc dcspucs como revcstirniento. Claoado, Las laminas dispucstas sobrc bastidorcs sc clavan en todo cl perimctro y a todos los travcsafios intcrrncdios en forma simetrica ; los clavos del pcrirnctro sc ubicaran a 12 mm y de prcfercncia deben ser 24 mill mayorcs que cl grueso de la lamina clavada para ascgurar asi su buena sujccion, juntas J' esquinas.

Es indispensable que nunca se coloquen a tope, y dejar siempre un espacio no rnenor de 3 mrn entre elias. Las tapajuntas puedcn SCI' mctalicas, de madera 0 de tiras de lamina de fibra 0 de madera cortadas y ranuradas 0 con chaflanes, a eleccion, Asenar. Se crnplca una sierra de dientc fino, con cI lado dcrccho de la lamina hacia arriba. Para obtcncr una orilla mas pcrfecta, se asicrra la lamina de fibra de madera junto con un tablon que se situa dcbajo, afinando posteriorrnente las orillas, Para doblar fibraccl duro, con un trapo 0 brocha se humedecc la lamina copiosarncntc cacla o.

Despues pucden doblarse las laminas en frio 0 preferenternentc sobre un rollo 0 tubo metalico calentado a. Otra so'itlcion, probablerncnte b. Para di:;po! En- mural dibwlios 0 rnnceles. Otra rnodalidad ""1 la construccion de paredcs oonsiste!

Esto prcporriona a la jXlfed. Cuarido xc ernplca como base de aplan. Despues sc proccdc a clavarlas en cI extreme superior dc1 centro haria las orillas ; luego se retira la calza y sc continua clavarido ell' arriba abajo, prirnero por las co-tura-, intcriorcs v posterior mente por las orillas.

Para colocar las laminas en sentido horizontal, C0ll10 en cl caso de tcchos y plafoncs, sc -oportan primcro en posicion mediante apuntalarnicntos, y luego se clavan del centro hacia afuera, Las laminas se espacian entre si 3 Y nunea ,C', ponen a tope. II largo del clave sicmpre sera de. J m; las scparacior 's y esquinas sc cubriran con tela de mosquitcro. Csos Son multiple" las utilizaciones que pueden darsele. Madera surnamerste faeil de emplear porque acepta un alto grado, de acabado y tiene pocos nudo-: 11m;: c.

Calirladef J. Las mismas especificaciones que la anterior, pero con chapa rebanada y veta cornbinada sirnctricameate; tiene una album que la haec vistosa. Triplay en cuya cam no hay inconvcnicntes de solidez, oemo grieta. Aunque el triplay de esta calidad en detcrrninados casos se UYC! Huedc ser defectuosa : agrietada, con nudes, huecos 0 piraduras ; se usa para partes no expuestas. Ninguna de las calidades admitc irrcgularidades de manufactura, como partes despegadas, mas 0 menos grosor, etcetera, Dimensione.

Ji Los brgoselitandar son 1. Morino, Pegamento fortificado con resina de rnalamina de urea, que haee rcsistir al triplav prucbas sucesivas con agua hirvientc y sccado rapido, sin grar separar la linea de union.

Ctil para los dimas y condiciones muy ngurosos. Usos Su trabajo puede ser rnecaruco, asi que xu aplicacion es variable; pOl' ejemplo, en canceles, lambrincs puertas, cirnbras, rnostradores, etcetera.

EI porcentaje can respccto al peso determina la dureza, res istencia y propicdadcs de trabajo, Las astillas deben mantenerse en determinados limites de tamafio para lograr un producto uniforme. Propiedades E1 permaplay e.

F abricacio n En la hechura del pcrmaplay se utiliza material de desperdicio de cualquicr tipo de madera, dura, blanda, seca 0 verde, desde el que dejan las prcnsas, tornos y rebanadoras de las Iabricas de triplay, incluyendo cl aserrin y los recortes de madera de todas clases, hasta Usos EI pcrmaplay se ernplea de prcierencia con chapa de madera en a mbas caras. Estc material asi cnchapado tienc Ia f ucrza v la resistencia de la madera y su construccion cs scrncjante a Ia del triplay, va que en ella 'ie aplica cl mismo principia, que consistc en altcr nar 0 cruzar el scnt ido de las Iibras de cada bmina en relacion con las de la lamina contigua a la cual va pcgada, para multiplicar su resistencia.

Es, ademas, un material muy Iacil de cmpIcar y puecle cortarse en angulos divcrsos como la madera. Sus cantos EI pcrrnaplav ha de ser cortado invariablcmente con sierras de dicnte fino. FI pcrmaplay ha hccho posiblc el uxo de numerosamaderas tropicales dura" de bellcza exccpcional, cle que no podia servirsc antes porqlle su extrema dureza dif icultaba muv -criamentc xu maucjo.

La maderacontrachapeada es flexible hasta un raqio:. P'ijra 'M! Un problema es el de Ias Juntas, aunque hay difercntes soluciones ; existen las cubre juntas de madera que pueden dar un cfccto agradable al formar tiras vcrticales, Q superponiendo ]os hordes de los lambrines, que seria en sentido horizontal, crcarian Iineas horizontales. Abela 1"Oj : el vetcado tiende Iligframente aI rojo. Oirna: colorpardo eon veteados scparados y Iinos en el senddo transversal de la fibra.

La hurnedad del exterior no afeeta cI tc jido de rccubrimiente, ,pero la del interior si puede dafiarlo por 10 que cs nccesario usar pegamcntos cspcciales contra la humedad, Es un Irnat'0rial flexible de composicion vinilica plastico transparente que por su metoda de fabricacion rtienc glfJ.

EI color de cstc producto DS surnamcars Itolerante a los efectos de la luz; sin embargo, se aconseja no mario a la intempcrie ni exponerlo al sol. En las construcciones, el vidrio se utiliza en ventanas, puertas, espejos, o como filtros de luz.

Por su alta resistencia, su uso es estructural. Suelo y excavaciones 5. Cimentaciones 5. En cimentaciones: 5. Se debe cuidar que las juntas entre el material a usarse no queden continuas, sobre todo en el sentido vertical. Mediante una red o sistema de drenaje que consta de: 6. Normalmente una familia de la localidad consume lts. En los primeros se usa el Estrupac, o similar, mangueras o tubos negros para exteriores. Las aguas pluviales se definen como aquellas que son resultado de las precipitaciones de agua ocasionadas por las lluvias y que necesitan ser desalojadas de las cubiertas, losas o techos de la azotea de los edificios, para evitar posibles humedades posteriores en el interior de las mismos.

Pueden ir en pisos, muros, falsos plafones y cubiertas o techos. Las revisiones se deben hacer a cada 4 o 5 hiladas. En el sentido vertical: con castillos ahogados jambas , castillos integrados y con columnas; en el sentido horizontal: con los caballetes dinteles , cerramientos y con las trabes o vigas.

Se emplean para acortar la longitud de los muros, para darles rigidez a los vanos de las puertas y ventanas y, en algunos casos, para reforzar las esquinas. Es un elemento estructural horizontal que une a los elementos estructurales verticales y que sirve para: nivelar los muros; delimitar la altura en los claros de los vanos puertas y ventanas y, como apoyo a las cubiertas, losas o techos. Para cubiertas y vigas o trabes de concreto 7. Para el concreto presforzado, los plazos pueden ser menores.

Una vez terminado el colado, proceder al curado de la losa. Bocetos complementarios. Una rampa es una superficie plana, ligeramente inclinada, que nos permite cambiar de nivel de una manera continua. En ambos casos, el marco puede construirse de una sola pieza o con varios elementos o piezas que a su vez, pueden ser naturales o artificiales. Los vanos que sirven de paso o para puertas no tienen antepechos, solamente aquello que se conoce como umbral, y que le sirve de anclaje al marco. En vanos de puertas exteriores, el umbral puede ser construido como una repisa o vierte aguas para evitar el acceso del agua.

Dentro de los acabados podemos incluir a todos los recubrimientos naturales o artificiales, a las puertas y ventanas, y a las pinturas.

Puertas 8. De acuerdo a las nuevas tendencias tenemos: 9. Es todo aquello que, derivado del sistema constructivo, queda integrado por los acabados y los sistemas de equipamiento. Las variables a considerar son: 9. Procedimientos De Construccion May Trabajo Materiales De Construccion December



0コメント

  • 1000 / 1000